LETICIA RODRIGUEZ
Metodología de la Investigación Educativa
La práctica educativa constituye un abanico de posibilidades teórico - prácticas para desarrollar y promover la formación de sujetos con potencialidades críticas, para construir y consolidar las bases de la convivencia social. En este sentido el docente adquiere una responsabilidad ética fundamentada con el compromiso histórico social de la comunidad en la que se encuentra inmerso.
Tomar conciencia de esta complejidad conlleva la necesidad de comprender la importancia del rol docente para identificar, analizar e intervenir en los problemas generados en los espacios educativos, con la posibilidad de construir realidades que contribuyan a la construcción de pensamiento crítico-reflexivo no sólo en los estudiantes, sino en todos los actores involucrados en el fenómeno educativo. Desde esta mirada, descubrir relaciones, cuestionar, aprehender y dialogar pueden constituir bases para intervenir, explicar, comprender construir interpretaciones de la realidad educativa.
Por ello, el docente requiere de una constante alfabetización formativa, con la posibilidad de proyectar una praxis formativa del ejercicio de la docencia. La investigación educativa adquiere total relevancia para responder ante estas necesidades.
En este curso, se abordarán aspectos fundamentales de las dificultades que han conllevado a la consolidación de la Investigación Educativa con un sentido de formación crítica, que supere los obstáculos materializados en enfoques reduccionistas, instrumentalistas, cientificistas y pragmáticos en los cuales se ha visto inmerso el campo de la investigación en este campo del saber.